Un amigo me sugirió que impartiera un curso de OUTLOOK 2003 a directivos, pues la mayoría solo lo usa para enviar y recibir correos, y aun a...
ASIT Y OUTLOOK
Un amigo me sugirió que impartiera un curso de OUTLOOK 2003 a directivos, pues la mayoría solo lo usa para enviar y recibir correos, y aun así tienen muchos problemas.
En realidad, OUTLOOK es una formidable herramienta de gestión. Sin embargo, dominarla bien lleva recorrer determinado camino pues es un programa que tiene muchas variantes y cosas ocultas.
Pero, ¿qué relación tiene ASIT con OUTLOOK?
De hecho, todas las herramientas de ASIT se pueden aplicar para usar creativamente OUTLOOK. Un breve paseo nos sugiere lo siguiente:
Condición de Mundo Cerrado: Use OUTLOOK como su estación principal de trabajo, desde donde controla toda su actividad. Aprenda a configurar la barra de herramientas para que aparezcan botones personalizados que abren la carpeta que usted utiliza más (por ejemplo, mis documentos), y abra de un solo clic los programas que necesita (como, Microsoft Excel o cualquier otro).
Condición de Cambio Cualitativo: Antes de aplicar ASIT la situación es la siguiente: mientras más trabajo tiene menos puede usar OUTLOOK con efectividad. Luego de aplicar ASIT el cambio cualitativo será: Mientras más trabajo tiene, más necesita usar OUTLOOK.
Y, aunque hay muchas ideas, sirvan de ejemplo las siguientes relacionadas con las herramientas:
Unificación: OUTLOOK hará la tarea de gestor de sus proyectos. ¿Cómo? Cree para cada proyecto que tiene entre manos un contacto con el nombre del proyecto, y asocie a ese contacto todas las citas, notas, correos, y tareas asociadas al proyecto, incluyendo sus fechas de vencimiento, avisos y marcas de seguimiento.
Multiplicación: Un objeto del mismo tipo que OUTLOOK realizará las funciones de administrador personal. Eso lo puede lograr fácilmente tanto si trabaja "high-tech", sincronizando su Palm diariamente, como si prefiere usar papel, imprimiendo calendarios y listas de tareas en vistas personificadas. Es bien interesante personalizar una vista de Outlook y que salga exactamente la información que uno necesita, como por ejemplo, que las tareas que se vencen hoy salgan con letras rojas y las que se cumplen en esta semana con letra azul.
División: OUTLOOK se dividirá y reorganizará en varias partes. Haga la prueba y abra a la vez la bandeja de entrada, las tareas, los contactos, y las notas. Haga una prueba, resalte una frase en el asunto o dentro del texto de un correo electrónico y arrástrela hasta la carpeta de tareas. ¿Qué ocurre? Mejor lo averigua por sí mismo.
Quitar: Se quitará una parte esencial de OUTLOOK. Bueno, los correo electrónicos son una parte esencial y pensamos como quitarlos, al menos de la bandeja de entrada. Eso es muy fácil y necesario. Aprenda a crear reglas y verá como los correos solitos van hacia donde usted les ordene. Acostúmbrese a trabajar con la bandeja de entrada vacía. Si tiene un contacto llamdo Luis, por decir algo, cree una carpeta llamada LUIS en la bandeja de entrada y canalice hacia allá todos los correos que provengan de ese contacto. Las variantes aquí son innumerable.
Ruptura de la simetría. Se romperá la simetría de grupo, en el tiempo o en el espacio. Veamos la simetría de grupo. Los correos que entran a la bandeja de entrada forman un grupo. ¿Cuál es un atributo interesante de estos correos? El contenido del correo (hay otros muchos e importantes, pero esto es solo un ejemplo). Entonces la ruptura de la simetría de grupo se expresa como: Se tomarán acciones distintas según el contenido del correo. Y esas acciones serán: descartar, archivar, responder inmediatamente, crear una acción, crear una cita, escribir un recordatorio, reenviar a otra persona, llamar a alguien, revisar en otro momento, etc. Solo falta usar las Categorías de Outlook para asignar a cada correo una de ellas y luego se podrán ver los correos según el tipo de acción a tomar.
Un comentario final: así como se aplicó a OUTLOOK se puede hacer prácticamente con cualquier cosa o actividad. Esa es la generalidad de ASIT, su gran fuerza.
En realidad, OUTLOOK es una formidable herramienta de gestión. Sin embargo, dominarla bien lleva recorrer determinado camino pues es un programa que tiene muchas variantes y cosas ocultas.
Pero, ¿qué relación tiene ASIT con OUTLOOK?
De hecho, todas las herramientas de ASIT se pueden aplicar para usar creativamente OUTLOOK. Un breve paseo nos sugiere lo siguiente:
Condición de Mundo Cerrado: Use OUTLOOK como su estación principal de trabajo, desde donde controla toda su actividad. Aprenda a configurar la barra de herramientas para que aparezcan botones personalizados que abren la carpeta que usted utiliza más (por ejemplo, mis documentos), y abra de un solo clic los programas que necesita (como, Microsoft Excel o cualquier otro).
Condición de Cambio Cualitativo: Antes de aplicar ASIT la situación es la siguiente: mientras más trabajo tiene menos puede usar OUTLOOK con efectividad. Luego de aplicar ASIT el cambio cualitativo será: Mientras más trabajo tiene, más necesita usar OUTLOOK.
Y, aunque hay muchas ideas, sirvan de ejemplo las siguientes relacionadas con las herramientas:
Unificación: OUTLOOK hará la tarea de gestor de sus proyectos. ¿Cómo? Cree para cada proyecto que tiene entre manos un contacto con el nombre del proyecto, y asocie a ese contacto todas las citas, notas, correos, y tareas asociadas al proyecto, incluyendo sus fechas de vencimiento, avisos y marcas de seguimiento.
Multiplicación: Un objeto del mismo tipo que OUTLOOK realizará las funciones de administrador personal. Eso lo puede lograr fácilmente tanto si trabaja "high-tech", sincronizando su Palm diariamente, como si prefiere usar papel, imprimiendo calendarios y listas de tareas en vistas personificadas. Es bien interesante personalizar una vista de Outlook y que salga exactamente la información que uno necesita, como por ejemplo, que las tareas que se vencen hoy salgan con letras rojas y las que se cumplen en esta semana con letra azul.
División: OUTLOOK se dividirá y reorganizará en varias partes. Haga la prueba y abra a la vez la bandeja de entrada, las tareas, los contactos, y las notas. Haga una prueba, resalte una frase en el asunto o dentro del texto de un correo electrónico y arrástrela hasta la carpeta de tareas. ¿Qué ocurre? Mejor lo averigua por sí mismo.
Quitar: Se quitará una parte esencial de OUTLOOK. Bueno, los correo electrónicos son una parte esencial y pensamos como quitarlos, al menos de la bandeja de entrada. Eso es muy fácil y necesario. Aprenda a crear reglas y verá como los correos solitos van hacia donde usted les ordene. Acostúmbrese a trabajar con la bandeja de entrada vacía. Si tiene un contacto llamdo Luis, por decir algo, cree una carpeta llamada LUIS en la bandeja de entrada y canalice hacia allá todos los correos que provengan de ese contacto. Las variantes aquí son innumerable.
Ruptura de la simetría. Se romperá la simetría de grupo, en el tiempo o en el espacio. Veamos la simetría de grupo. Los correos que entran a la bandeja de entrada forman un grupo. ¿Cuál es un atributo interesante de estos correos? El contenido del correo (hay otros muchos e importantes, pero esto es solo un ejemplo). Entonces la ruptura de la simetría de grupo se expresa como: Se tomarán acciones distintas según el contenido del correo. Y esas acciones serán: descartar, archivar, responder inmediatamente, crear una acción, crear una cita, escribir un recordatorio, reenviar a otra persona, llamar a alguien, revisar en otro momento, etc. Solo falta usar las Categorías de Outlook para asignar a cada correo una de ellas y luego se podrán ver los correos según el tipo de acción a tomar.
Un comentario final: así como se aplicó a OUTLOOK se puede hacer prácticamente con cualquier cosa o actividad. Esa es la generalidad de ASIT, su gran fuerza.
Share This

About author: Hugo
Cress arugula peanut tigernut wattle seed kombu parsnip. Lotus root mung bean arugula tigernut horseradish endive yarrow gourd. Radicchio cress avocado garlic quandong collard greens.
Related Posts
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 coment�rios:
¡Cuéntanos que te pareció!