UNIVERSIDAD PRIVADA.... DE DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN  "Y me hice maestro, que es hacerse creador." José Martí (Esta fo...

UNIVERSIDAD PRIVADA... DE DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN.

UNIVERSIDAD PRIVADA.... DE DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

 "Y me hice maestro, que es hacerse creador." José Martí


(Esta foto es de Ecuador. Allí hay el equivalente al CNEA de Nicaragua)
La Universidad Privada en Nicaragua es una necesidad y un desafío. Es una necesidad porque las Universidades Públicas carecen de capacidad para asimilar a la creciente población con edad universitaria, y tienen, además, otros problemas asociados a su calidad académica, politización, masividad, malas condiciones, etc. que hacen que no sea la opción posible o preferencial de muchos jóvenes. 
Pero la Universidad Privada, a su vez, es un enorme desafío. Los principales retos que enfrenta cualquier universidad privada son: 
  1. Sostenibilidad económica
  2. Oferta académica diferenciada y de calidad
  3. Investigación
  4. Infraestructura
Estos cuatro elementos tienen raíces comunes.

1. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA


TRISTE REALIDAD:
Ninguna Universidad Privada se puede sostener teniendo como única fuente de ingreso el pago de los aranceles de sus ofertas de pregrado. Si se tratara de cubrir los costos operacionales (pagos a docentes, planilla administrativa, recursos didácticos, gastos corrientes, etc.) sobre la base de aranceles,  las cuotas serían prohibitivas y no habría suficiente demanda de los servicios de esa universidad. 
Pero, hacer "ofertas competitivas" en comparación con otras universidades similares, lleva a reducir costos que no se pueden reducir y a pagar salarios por hora a docentes que no tienen atractivo alguno. De esta manera, los docentes tienen que "migrar" de una universidad a otra prestando sus servicios académicos para ir configurando una entrada económica decente. 
Tampoco alcanza para tener una adecuada estructura administrativa de soporte, ni servicios eficientes de biblioteca, caja, recreación, y mucho menos laboratorios docentes o de investigación. 
Entonces, la universidad se reduce a alumnos, amontonados en aulas de clase (para ahorrar espacios y docentes), y a profesores que, mal pagados, tratan de cumplir con un programa que nadie supervisa, que no está sometido a mejora continua, y que no obedece a ningún modelo educativo que el profesor entienda.
Y no lo puede entender porque ese profesor solo está contratado para impartir clases, no para hacer trabajo metodológico, para dar consultas a los estudiantes, o dirigir a los estudiantes en tareas de investigación y vinculación con la comunidad. 
Las aulas carecen de condiciones, de recursos didácticos, no hay buenas bibliotecas, no hay laboratorios, y los alumnos estudian sobre la base de fotocopias y métodos de "clase magistral", sin tiempo ni interés para innovar o para explorar nuevas formas de aprendizaje.
No hay suficiente actividad de postgrado, en parte porque no hay vínculos con las industrias, no hay profesores con títulos, ni un enfoque efectivo a la educación continua. 

SOLUCIÓN A EXPLORAR
Las universidades privadas podrían generar recursos más que suficientes prestando servicios a la industria, realizando investigaciones de interés a los productores del país, y presentando una sólida oferta de post-grado en todas las variantes; desde la formación a cajeras, jefes de bodega, o supervisores de ventas o producción, hasta entrenamientos a gerentes y técnicos en aspectos que no necesariamente llevan a obtener una Maestría o un Doctorado, pero que sí suplen las carencias de formación profesional que existen en el país. 
Con un enfoque así, se podría ofrecer a los docentes más competentes opciones de ingresos que sean a al vez, atractivas y estén vinculadas a la misma universidad. Un profesor no debería "completar" su salario repitiendo una y otra vez las mismas clases, sino trabajando en investigación, prestación de servicios, y formación de personal de las industrias y empresas relacionadas con su profesión. Y esto lo podría hacer con la seguridad financiera de ser parte de una institución, en lugar de con el riesgo tremendo de ser un trabajador independiente. 
Hay que llevar a la industria la idea que en las universidades están las respuestas a sus problemas de competencia del personal que tienen contratado. Un problema que, lamentablemente, la misma universidad ha contribuido a crear. Y que esas competencias se pueden desarrollar usando métodos activos, realistas, y vinculados a la situación concreta de cada empresa, a costos accesibles y sin interrupciones de las funciones de la persona en su puesto de trabajo.

2. OFERTA ACADÉMICA DIFERENCIADA Y DE CALIDAD


TRISTE REALIDAD: 
¿Se le ocurriría a usted que sus vendedores anduvieran también promoviendo los productos de la competencia? Bien, eso es exactamente lo que ocurre en una universidad cuando el profesor que imparte una asignatura también lo hace en varias universidades más. 
Si esta universidad lograra desarrollar una metodología diferenciada de enseñanza, altamente productiva y enfocada en el aprendizaje del estudiante, y lograra que el profesor la asimilara a cabalidad, corre el riesgo que ese profesor vaya a todas partes usando la metodología aprendida, y con ello, se liquida la oportunidad de tener una oferta académica diferenciada. 
O peor aún, el profesor jamás aprende la metodología de la universidad, pues no le interesa ni tiene tiempo para ella, además no le pagan para que la aprenda y, simplemente, repite una y otra vez su mismo viejo y probado método: la clase magistral, donde el profesor habla y el alumno escucha. 
Por supuesto, la Universidad Privada tiene que trabajar una didáctica consistente con su Visión, Misión, Valores y Modelo Educativo. Pero..., no hay quien lo haga. Las universidades no tienen a esos expertos, y aunque los tuviera, no hay a quien enseñarle esos métodos, salvo a unos pocos profesores horarios (un 10% que la ley exige), que están sobrecargados de todo tipo de tareas, y no siempre son los idóneos para desarrollos de alto nivel en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
Entonces, lo que ocurre es que no existe, ni puede existir una verdadera diferenciación. No hay una metodología de enseñanza que sea consistente con el credo de esa universidad. No hay suficiente trabajo metodológico, ni siquiera los diseños curriculares están revisados a la luz de la visión y misión de la Universidad. 

SOLUCIÓN A EXPLORAR
La universidad necesita personal de talento a tiempo completo que desarrolle la metodología propia de dicha universidad, según su modelo educativo. Un rol clave es el Director Académico, que debe ser el verdadero artífice de la expresión a nivel operativo, en el mero proceso de enseñanza y aprendizaje, de la Misión, la Visión, y los Valores de la Universidad. Una persona que ame profundamente la profesión, que la comprenda y tenga la capacidad para diseñar, experimentar y mejorar continuamente una forma de aprender que sea acorde a nuestros tiempos (con uso de las nuevas tecnologías, con una participación mucho más activa del estudiante y un rol de facilitador del docente, con vínculos tempranos a las actividades de la profesión, contactos claros con las industrias relacionadas, con la vida y con la construcción del carácter del adolescente). 
Unos profesores del ciclo básico que dominen a la perfección la metodología creada, y la practiquen a diario, para ir mejorando su uso y creando la base de conocimientos apropiada. Esos profesores son contratados a tiempo completo, pero no están "reventados" con horas de clases directas ni trabajos administrativos tediosos, sino que son la base para el desarrollo de las líneas de investigación y vinculación con la sociedad y la industria de la universidad. Esos profesores hacen trabajos de consultoría y prestación de servicios a nombre de la universidad por los que reciben ingresos adicionales. Y no tienen que ir a otra parte a completar sus ingresos, sino que viven una excelente experiencia laboral en la universidad y tienen una realización profesional en la misma. 
Además, una red de profesores "exclusivos" que tienen puestos en la producción y los servicios pero que, bajo condiciones de contrato, solamente imparten docencia en la universidad en cuestión. Se puede desarrollar un conjunto de motivadores que faciliten la firma contratos con empresas donde abunden este tipo de profesionales para que se acepte una oferta de esta naturaleza a nivel institucional y se le ofrezca a sus profesionales la posibilidad de ser también profesor universitario: facilidades para los post-grados (lo mismo para impartirlos que para recibirlos), categorías académicas, dirección de trabajos de investigación, realización de trabajos de diploma en la empresa a la que pertenecen, prioridad de estudiantes de pasantía en su empresa, participación en publicaciones, eventos, seminarios de actualización, y elección de su empresa para recibir servicios que presta la universidad o para realizar tareas propias de la universidad. Además, uso de las instalaciones de la empresa, como "laboratorios vivenciales", y participación de la universidad en la solución de los problemas y desafíos que enfrenta su empresa, así como facilidades para el acceso de la empresa a las instalaciones de la universidad. 
De este modo, el ciclo básico estaría cubierto por docentes altamente comprometidos y preparados, que aseguren la retención y el interés del estudiante en los primeros años, y el resto de la estancia en la universidad (hasta concluir la carrera y luego en post-grado) esté a cargo de personas que los vinculan con la industria, que también profesan los mismos valores, y que tienen una relación sobre bases institucionales con la universidad. 
Solo así, y con apoyo de relaciones internacionales con otras universidades y empresas, se podrá lograr una real y verdadera diferenciación de la oferta. Habrá más atracción para el pregrado, y luego un "encadenamiento" productivo de esa persona a su universidad durante toda su vida laboral. 

3. INVESTIGACIÓN

TRISTE REALIDAD: 
Las universidades privadas en Nicaragua no "investigan" porque no tienen con qué, ni con quién, ni saben sobre qué investigar. La universidad tiene una comprensión vaga y teórica del término INVESTIGAR. En realidad, nunca nadie se ha sentado a crear un sistema que merezca recibir el nombre de "sistema de investigación de esta universidad." 
Aparte de lo mencionado arriba (¿qué personas van a dirigir las investigaciones, a incorporar a los estudiantes, y a producir nuevos conocimientos?), y de lo que viene más adelante (¿con qué recursos financieros y de infraestructura/equipos va a investigar la universidad privada?), están otros problemas aun más graves. 
Lo primero es definir qué significa operativamente "investigar" en esta universidad. Muchos que hablan de eso nunca han estado realmente en una investigación, o trabajado en un centro de investigación, o han resuelto cotidianamente problemas a las industrias desde la universidad. Nos llenan de "metodologías de la investigación", impartidas por persona que no tienen un historial demostrable de solución de problemas reales o de generación de nuevos conocimientos. 
En realidad, qué importa ahora si lo descubrió usted o si ya se sabía, lo que importan ahora es que Nicaragua está llena de desafíos y problemas por todos lados, que las empresas, organizaciones, instituciones enfrentan a diario y para los que no cuentan (ni siquiera lo valoran como opción) con el recurso de las universidades privadas. 
A veces me pregunto por qué una universidad no puede crear una empresa consultora como la nuestras (www.dagconsultores.com), que utiliza métodos que no se imparten en las universidades, pero que son prácticas cotidianas en empresas del primer mundo, que son desconocidos para las empresas nacionales, y por las que están dispuestas a pagar. 
O por qué es tan difícil definir una orientación preferencial de nuestras búsquedas para que refuercen el currículo y, a su vez, utilicen lo que se enseña en el currículo para resolver problemas. Seguimos pensando en la publicación científica, en el doctorado, y en millones de dólares de recursos cuando hay opciones viables para investigar ya, utilizando los conocimientos disponibles, aplicando lo que existe a las condiciones de Nicaragua y haciendo uso del recurso más dilapidado de todos: el talento de las personas. 
Haga una prueba. Pregunte a cualquier profesional que conozca, por ejemplo, si sabe lo que es TRIZ (Teoría de Solución de los Problemas Inventivos), o TOC (Teoría de las Restricciones), o cualquiera de sus aplicaciones (a producción, a distribución, a contabilidad, a proyectos), o cómo utilizan la matriz RACI en su empresa, o el CMMI-P para el desarrollo de la gestión humana, por poner algunos ejemplos de las metodologías de trabajo que usamos en DAG a diario. Ojalá que lo supieran. Pero si, sorpresivamente, es así, pregunte si lo utilizan en su empresa, y por qué. Se puede sorprender.
(40 Principios de la Invención, utilizados en miles de patentes creativas. ¿A qué estudiante se le enseñan estas cosas?)
O tome un gran desafío de una empresa y haga una simple pregunta: ¿por qué pasa esto? No va a tener la misma respuesta. ¿Por qué no se tiene la misma respuesta? ¿Cuáles son las posibles explicaciones (hipótesis)? ¿Cómo podemos comprobar si son ciertas o no? ¿Qué experimentos sencillos se pueden hacer? 
De pronto, está investigando. Sin mucho alboroto, sin mucha fanfarria, pero está siendo útil, está aprendiendo, está aplicando, está saliendo de la caja. De nuevo, ¿por qué no hacemos esto en nuestra práctica cotidiana? Por eso mismo no investigamos:  Estamos acostumbrados a dirigir los negocios y actuar en la vida por inercia, como siempre ha sido, sin pensar, sin buscar causas raíces, sin entender realmente lo que ocurre. 

SOLUCIÓN A EXPLORAR: 
No es difícil comenzar a investigar. Tuve la oportunidad a lo largo de mi vida en ver nacer la investigación en Física de Metales en mi Universidad, donde ahora existe un Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS), y ver cómo resolver una y otra vez problemas a las industrias, utilizando para ellos las ideas de los mismos estudiantes. También, años después en la Central Nuclear Juraguá, donde nació en CEMEX (Centro Experimental de la Construcción y el Montaje).
(Mis amigos del CIS, donde fui Jefe de Metalografía: los doctores Alejandro Duffus Scott, compañero de toda la vida y Director del CIS , y Rafael Quintana Puchol, Jefe del Laboratorio de Rayos X, al otro señor no lo conozco o no lo recuerdo. Ver sobre el CIS aquí)
Para investigar no hace falta un laboratorio. Hace falta una mente. El laboratorio se crea, se encuentra en la práctica, y finalmente, se puede comprar. Pero, ¿de qué sirve comprar un laboratorio que nadie usará? ¿De qué sirve gastar en equipos que se echarán a perder porque nadie sabe como aplicarlos a resolver problemas? Por eso, para iniciar la investigación hay que comenzar a cambiar las mentes, hay que aprender a tener un "modo de resolver problemas" que usa herramientas que están al alcance de la mano, como el fabuloso método israelita (basado en TRIZ) que se llama ASIT (Pensamiento Inventivo Sistemático Avanzado)
De hecho, tampoco "hace falta" un laboratorio para aprender física y hacer experimentos. Incluso, con clases de Artes Marciales se puede aprender mucho de mecánica y movimiento de los cuerpos sólidos. Cada máquina, cada utensilio, tiene una historia, fue un descubrimiento en su momento, tiene un principio de trabajo, tiene una distribución de fuerzas y campos. ¿Por qué nos encasillamos en un "laboratorio" en el sentido convencional? 
Los problemas a resolver son los que tiene la industria. Pero ¿los conocemos? 
La universidad tiene que conectar a sus docentes y estudiantes con los problemas que tienen los productores y los empresarios. Nadie les está ayudando a resolverlos. ¿Qué estamos esperando? 
Mañana mismo se puede comenzar a investigar.... si tenemos a la persona con ganas y talento para hacerlo. 

4. INFRAESTRUCTURA

La bella Universidad donde estudié y me hice Físico en 1995.
Edificio de Ciencias. Allí teníamos en 1980:
Segundo piso: Laboratorio de Física Molecular, Laboratorio de Electricidad y Electrónica, Laboratorios de Química Orgánica. Laboratorio de Metalografía. Aulas y baños. 
Primer piso. Laboratorio de Difracción de Rayos X, Laboratorio de Análisis Térmico Diferencial, Laboratorio de Espectrometría, Laboratorio de Óptica y Física Nuclear, Laboratorio de Polímeros. Aulas y Oficinas. 
En el edificio Anexo y en el edificio de Ingeniería Mecánica: Laboratorio de Soldadura, Laboratorio de Propiedades Mecánicas. Microscopía electrónica de difracción y de barrido. 
La Universidad es una ciudad. Circulaba una ruta interna. Tenía un ingenio azucarero (que funcionaba), áreas de experimentación agrícola, una conejera, un Centro de Experimentación de Biotecnología de las Plantas, un Centro de Reactivos Furánicos, el Centro de Investigaciones de Soldadura, un Jardín Botánico, un Planetarium, un comedor, una piscina olímpica y otra de clavados, áreas deportivas externas y bajo techo, y muchísimas instalaciones, edificios, etc. 
Una estructura de primer nivel, con maestros de primer nivel, equipos de altísima tecnología. 
Eso era la Universidad Central de las Villas, donde ingresé en 1970 como estudiante, y salí para la Central Nuclear en 1990. 
Edificio del Rectorado, a cuyo extremo está el Teatro Universitario: 


TRISTE REALIDAD: 
Se han hecho esfuerzos en infraestructura, eso es innegable, en casi todas las universidades privadas. Es fácil, una vez que se consigue el dinero. No es así en investigación o en didáctica, no se resuelve firmando un cheque. Pero la infraestructura deja mucho que desear en algunos aspectos: servicios al estudiante, biblioteca, espacios para deportes y recreación, y aulas especializadas. Hay que usar la infraestructura para un propósito (de hecho, para cumplir la misión y la visión de la universidad), por eso no es cualquier estructura, es una estructura intencional, que va más allá de paredes y divisiones y piensa en espacios de aprendizaje de todo tipo. 
¿Dónde estudian los alumnos? ¿Dónde preparan clases los profesores? ¿Dónde son los espacios para crear y generar conocimientos? ¿Cómo se usan los recursos de infraestructura de los aliados estratégicos de la universidad? ¿Cuáles son los recursos virtuales disponibles que no usamos? 

SOLUCIÓN A EXPLORAR

Se puede hacer un uso mejor de los recursos pensando en el "sistema ampliado", no sólo en la universidad, sino en todo el complejo de relaciones que la universidad tiene, incluyendo los propios hogares de los estudiantes, en donde se podrían realizar actividades académicas. 
Un ejemplo clásico de sub-utilización de los recursos son los celulares. En algunas partes se prohíbe su uso en clases (algo parecido a como se opuso la iglesia al uso de los tenedores, a los que consideraba una "herramienta del diablo.") 
Pero resulta, por ejemplo, que el celular es un laboratorio de física en miniatura. Hice esta búsqueda en google: "using cell phones as a physics lab" y me salieron cosas maravillosas (VER vínculos en el ANEXO)
O te vas a tu celular y descargas la aplicación "EXPERIMENTOS DE FÍSICA, PUZLE" para ver soluciones creativas haciendo uso de los principios de la física. 
¿Quién dice que no tenemos un laboratorio? ¿No será que falta preparación, imaginación, voluntad y otros ingredientes de la pasión por enseñar y aprender?
Termino con el resumen de un trabajo publicado por mi entrañable amigo y tutor, el Doctor Daniel Codorniú Pujals:
"El desarrollo, utilización y difusión de la ciencia y la tecnología depende de múltiples e
innumerables interrelaciones que, en el contexto actual, determinan como nunca antes,
el desarrollo de la sociedad. Disponer de profesionales con capacidad para evaluar
esas interrelaciones, asumir cambios, enfrentar retos y hacerlos de manera sistemática
e intencionada, o sea, de cuadros técnicos con una actitud innovadora, es una
necesidad impostergable. Lograr esa actitud desde la Universidad requiere incorporar
en la formación curricular y de manera sistémica, nuevas asignaturas, antes solo
consideradas para el posgrado."

El reto de la formación de profesionales innovadores: una experiencia desde el pregrado (PDF Download Available). Available from: https://www.researchgate.net/publication/291614663_El_reto_de_la_formacion_de_profesionales_innovadores_una_experiencia_desde_el_pregrado [accessed May 1, 2017].

Conclusión: 

La universidad necesita "lanzarse" a la creación. Necesita tener gente apasionada por la educación. Y que sea capaz de arrastrar a los estudiantes en una aventura del saber, en contraer un virus por aprender del que jamás se curarán. 
Los dejo disfrutando este video de cómo se puede usar un celular- con el software apropiado- para explicar Mecánica Clásica: 

Pensándolo bien, nunca he puesto una foto mía en el blog. Pues ahí va: 

ANEXO

  1. http://physicsbuzz.physicscentral.com/2015/01/your-smartphone-can-do-physics.html
  2. http://www.teachhub.com/how-use-cell-phones-learning-tools
  3. http://www.rrp.infim.ro/2014_66_4/A30.pdf (MOBILE PHONES IN THE MODERN TEACHING OF PHYSICS)
  4.  http://blog.coursera.org/post/57768927679/mooc-physics-with-lab-via-your-mobile-device
  5. -The physics of cell phones (http://www.yale.edu/ynhti/curriculum/units/2003/4/03.04.07.x.html)
  6. https://itunes.apple.com/us/app/spectrasnapp/id582838193 (Ver las demás aplicaciones de Física)
  7. https://writescience.wordpress.com/2013/02/25/rocket-science-in-my-pocket-2/
  8. https://arxiv.org/pdf/1211.0307.pdf (Enseñanza de la mecánica clásica con celulares)