LA MENTALIDAD DE COSTOS NOS MATA SUSTITUIR POR LA MENTALIDAD DEL VALOR EL PARADIGMA DE LOS COSTOS Todos pensamos que reducir los co...

LA MENTALIDAD DE COSTOS NOS MATA

LA MENTALIDAD DE COSTOS NOS MATA

SUSTITUIR POR LA MENTALIDAD DEL VALOR

EL PARADIGMA DE LOS COSTOS

Todos pensamos que reducir los costos es algo importante. Y lo es. 
El asunto es que, con eso, sólo se está viendo una cara de la moneda. 

En realidad, dirigir con éxito una empresa implica hacer dos actividades contradictorias: 
- Aumentar el ritmo en que ingresa dinero a la empresa
- Reducir los costos
Muchas veces se enfoca a un área a lo primero (por ejemplo, ventas), y a otras áreas lo segundo (logística, administración, contabilidad). Esta situación genera, por definición, conflictos de todo tipo: 
  • Objetivos encontrados entre las áreas
  • Silos departamentales
  • Conflictos entre las áreas
  • Sentimientos de incomprensión 
  • Aumento de los inventarios
  • Insatisfacción del cliente
  • Políticas de oficina
  • Las fórmulas de prorrateo son arbitrarias y pueden confundir respecto a la eficiencia de un área o de otra: normalmente se "cargan" más las áreas que más producen. 
  • Y hay más: mejor ver el buen libro de S. BRAGG: 

Todo esto se puede entender mejor usando una analogía. 

MODELO DE LA CADENA

La situación se entiende mejor si pensamos que la empresa (o cualquiera de sus operaciones) se puede representar como una cadena, donde cada eslabón es un paso o un área. 
Así, en una empresa de distribución los eslabones serían (de forma simplifica): 

Compras- Logística Interna- Mercadeo y Ventas- Logística Externa- Cobranzas

Ahora representamos esa empresa como una cadena: 
El costo es aditivo
El costo es aditivo (lo que gasta cada parte se va sumando para conformar el costo total). En la cadena, entonces, el costo se representa por el peso de la cadena. 
De esta forma, tiene sentido, para reducir el costo (el peso), reducir el costo (peso) de cada área (de cada eslabón). Por eso, se piensa en eficiencias locales: cada unidad tiene que ser eficiente (o sea, cada eslabón tiene que pesar lo menos posible). 
Y, por consiguiente, tiene sentido medir cómo cada área se hace eficiente: KPI, indicadores locales. 

El flujo no es aditivo: 
El flujo (el ritmo al que el sistema produce dinero, por ejemplo), por el contrario no es aditivo: depende de cómo es el flujo en cada parte o etapa, y está limitado por el flujo más lento del sistema. 
En la cadena esto se representa por la fortaleza de cada eslabón: la fortaleza de toda la cadena está limitada por su eslabón más débil. 

Goldratt sugería el ejemplo de una fila india de niños exploradores amarrados: el ritmo de avance del grupo lo determina el niño más lento: 
Obviamente, no se hace nada tratando de aumentar el flujo (eslabones más resistentes o niños más rápidos) a menos que eso se haga en la restricción del sistema (su eslabón más débil o el niño más lento). 

Si nos interesa el costos tenemos que hacer más eficiente cada parte (eficiencia local). Pero si nos interesa el flujo, tenemos que hacer más eficiente únicamente la restricción del sistema (otro tipo de eficiencia). 

A ese elemento del sistema que restringe su rendimiento se le llama RESTRICCIÓN, o limitación, o cuello de botella. 

LA GRAN CONTRADICCIÓN

Por lo visto, estamos en presencia de una contradicción: 
- Para reducir los costos se debe buscar eficiencia en cada paso o parte. 
- Para mejorar el flujo no se puede buscar eficiencias en cada paso o parte.
Esto se puede representar en un diagrama sencillo (donde se usa "desperdicio" como un ejemplo de costos y flujos como, por ejemplo, flujo de ingresos): 

La contradicción, sin embargo, es aparente. Se fundamenta en supuestos que no han sido validados, sino que se asumen de modo tácito (por costumbre o porque pueden ser más intuitivos), pero que no son ciertos. 
El supuesto básico tras en enfoque a los costos es la creencia que "si se hace más eficiente cada parte, el todo resulta más eficiente." Esto es tan intuitivo que pocas veces se pone en tela de juicio. 
Sin embargo, no es cierto. 
Un primer ejemplo debería bastar: 
Todas las eficiencias que se logren ANTES de la restricción del sistema (su cuello de botella o eslabón más débil), no generarán más ingresos, pues estos siguen estando limitados por el ritmo al que funciona la restricción. 
Así
  • Una inversión ANTES del cuello de botella no se recuperará en el tiempo estimado al hacer el análisis ROI porque el sistema NO venderá el exceso de capacidad creado antes, dado que sigue limitado por el cuello de botella. 
  • Un paro de operaciones ANTES del cuello de botella, y que no le afecte, no tiene costo alguno sobre el sistema (salvo los de mantenimiento y reparación). Sin embargo, un paro EN el cuello de botella impacta en toda la operación, y su afectación es del 100%. 
  • Horas extras ANTES del cuello de botella pueden no ser justificadas, pero EN el cuello de botella todo lo que haga que funcione con más ritmo vale la pena. 
  • En el cuello de botella no debería idealmente haber paradas (para almorzar, en las meriendas, o sufrir de limitaciones de recursos o piezas, de turnos, etc.) 
  • El cuello de botella no se puede quedar ocioso. Para eso los recursos que están antes del mismo tienen que ser capaces de "acelerar" cuando sea necesario. Por eso, los recursos antes del cuello de botella no pueden estar trabajando al máximo (entonces no podrían acelerar cuando haga falta). 
  • Debe haber una reserva (búfer) de insumos inmediatamente ANTES del cuello de botella para que éste pueda seguir funcionando aunque haya alguna dificultad con algún recursos previo. 
  • El control de calidad debe ser intensificado en el cuello de botella, porque todo error ahí repercute sobre todo el sistema. 
  • Hay que optimizar el uso del cuello de botella (de hecho, es el recursos que se debe programar en todo detalle). Todo lo demás se debe subordinar a esto. 
  • Es más práctico ir liberando productos de modo que no se acumule trabajo en proceso en exceso antes del cuello de botella (salvo el stock necesario para que el cuello de botella no se quede sin insumos para operar). 
  • Una rotura en el cuello de botella tiene prioridad absoluta. 
  • Toda tarea que se pueda delegar del cuello de botella se debe delegar. 
  • Si falta una persona clave en el cuello de botella, su reposición es urgente. De hecho, no es dañino tener excesos razonables en el cuello de botella. 

COMPLEJIDAD Y SIMPLICIDAD

¿Por qué tenemos esa tendencia a enfocar a los costos en un paradigma de optimización local (de tratar de hacer cada parte más eficiente)?

Es porque confundimos complejidad con simplicidad. 
Un sistema es más complejo mientras más información se necesite para describirlo. Así, cualquier empresa es bien compleja. 
Y ¿cómo nos enfrentamos a la complejidad?
Pues dividimos la empresa en partes: áreas, luego departamentos, luego equipos, luego personas y tratamos de optimizar a cada una de las partes. 
Y esto es lo que ocurre cuando se busca optimización local: hay consecuencias inesperadas 

Pero los sistemas complejos manifiestan una simplicidad inherente: 
  1. Un patrón más simple - un orden o una simplicidad inherente- está tras el comportamiento aparentemente caótico y complicado del sistema. 
  2. Los esfuerzos por cuantificar  las relaciones entre el comportamiento del sistema y un cambio localizado son frustrantes e inútiles. Lo mejor que se puede hacer es una evaluación cualitativa de si el cambio en cuestión va a ayudar o no a que el sistema se mueva en la dirección deseada. 
  3.  Los cambios localizados (optimización local) introducen un grado de incertidumbre en el comportamiento del sistema, pero las tendencias a largo plazo del mismo se pueden estimar con una probabilidad razonable. 
¿Qué es lo que permite gestionar un sistema? 
La propia red de relaciones entre las partes y la existencia de un cuello de botella principal. 
Al gestionar el cuello de botella, es fácil controlar todo el sistema. 
En la gerencia, en dónde la tarea para lograr un objetivo requiere la cooperación de diferentes personas, la simplicidad inherente juega un rol aún más crucial. ¿Por qué? Porque la complejidad no se comunica muy bien entre las personas, y lograr un objetivo común requiere medios de comunicación efectiva. Si tenemos que coordinar y unificar esfuerzos, mejor que lo podamos explicar de modo sencillo. 

SOLUCIÓN:  MEDIDAS DE EFICIENCIA EN TÉRMINOS DE SISTEMAS (Y NO DE EFICIENCIAS LOCALES)

En su famosa Teoría de las Restricciones, Eli Goldratt recomienda una nuevas métricas de eficiencia, enfocadas a la empresa como un todo: 

Esta es la base para una contabilidad del valor (o gerencial), donde no se hacen prorrateos. 
El Beneficio Neto se calcula por la fórmula
BN= Ingreso reales generados por ventas- Gasto Operativo total

El ingreso "real" generado por ventas es la cantidad de dinero que queda en la empresa después de cubrir todos los costos directos asociados de un producto. 
Así si un producto se vende a $100 y todos sus costos directos asociados suman $80, la cantidad de dinero que queda en el sistema es $20. 
La suma de todas esas cantidades generadas por la venta de diferentes productos debe cubrir los gastos de operación totales y, además, generar beneficios. 

Toda decisión de costos se debe analizar sobre la base de cómo impacta en tres métricas: 
  • Throghtput: ritmo al que el sistema genera dinero por ventas
  • Gastos de Operación: dinero que hay que gastar para mantener la empresa funcionando
  • Inventario e instalaciones: dinero anclado en la empresa en inventarios e instalaciones. 
De hecho, si se quieren aumentar los beneficios netos, la estrategia de la empresa sería (en ése orden): aumentar el ritmo al que genera dinero por ventas, reducir los gastos de operación, reducir el inventario. 

TODO GERENTE HARÍA BIEN EN LEER LOS LIBROS DE ELIA GOLDRATT. 









PENSAR ES UN TRABAJO SER BUEN GERENTE ES COMO SER UNA BUENA PERSONA Comenzamos con esta cita de Henry Ford:  Por otra parte, Edison ...

PENSAR ES UN TRABAJO

PENSAR ES UN TRABAJO

SER BUEN GERENTE ES COMO SER UNA BUENA PERSONA

Comenzamos con esta cita de Henry Ford: 
Por otra parte, Edison decía que "sólo el 5% de las personas realmente piensa. El otro 10% piensa que piensa. Y el 85% restante preferiría morir a tener que pensar."
A pesar de esto, pensar es un trabajo. Y es particularmente el trabajo del gerente. Lamentablemente, los gerentes suelen vivir en un mundo de apagar incendios con las urgencias del día que rara vez tienen tiempo de sentarse a pensar.

Los modelos no sustituyen el trabajo de pensar. 

La gerencia tiende a aceptar "modelos" creados por "expertos" y apegarse a ellos cómo fórmula para el éxito. Por supuesto, esto es cómodo pues evita tener que pensar. Y se justifica como "buena práctica" o "estar actualizado".
Al respecto Deming tiene dos citas magníficas


CITA 1: "Copiar es una invitación al desastre"
 Por eso hay que tener mucho cuidado con:
- El benchmarking
- Las "buenas prácticas"
- Las certificaciones
- Las nuevas "olas" en la gestión
- Las soluciones "enlatadas"
- Los dogmas y paradigmas
- Lo que recomiendan los consultores
- Lo que hace la competencia



No está mal conocer. Lo que está mal es copiar.
Toda situación es única. Lo que funciona en una parte (dónde lo estudió el "gurú" que está detrás del modelo), no funciona en otras.
(Recuerdo cuando vino Michael Porter a Nicaragua, y recomendó la creación de "clusters" para madera-mueble, ganadería-lácteos... etc. No funcionó. No podía funcionar. Los anti-valores imperantes en nuestra cultura empresarial de desconfianza, caciquismo, y pensamiento de corto plazo lo impiden. Pero toda una "estrategia" de gobierno y mucho dinero se fueron tras esas recomendaciones del gran "gurú". )
Nada sustituye el conocimiento. Nada sustituye tener que pensar para aplicar dicho conocimiento.
Dada la lamentable falta de conocimientos de gestión (sobre todo de gestión de personas) que existe en el empresariado, se copia.
Y se copia mal, sin entender, y sin pensar.

CITA 2: "Sin teoría sólo podemos copiar"

¿De qué "teoría" habla Deming?

Habla de principios (no de reglas ni recetas), de enfermedades mortales que nos aquejan, de dos extraordinarios experimentos "de gestión"
- El experimento de las Bolas Rojas
- El experimento del Embudo
(algún día hablaremos de ellos en éste blog)
y.... de la necesidad de dominar el  "Sistema de Conocimientos Profundos"
(para leer más sobre Deming, hacer clic aquí)

EL SISTEMA DE CONOCIMIENTOS PROFUNDOS

1. APRECIAR EL SISTEMA
2. CONOCER SOBRE LA VARIACIÓN ESTADÍSTICA
3. CONOCER LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
4. CONOCER SOBRE PSICOLOGÍA

No se trata del conocimiento al nivel de un especialista en el tema, pero sí de un grado de comprensión operativo que permita actuar con eficacia "sobre el sistema" con la ayuda de todos los que trabajan "en el sistema".



LOS MODELOS QUE NOS HAN DAÑADO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LUGAR DE UNA BÚSQUEDA DE LA VISIÓN
La planeación (en su esencia) es un intento por predecir el futuro (no se puede).
Es pasar el tiempo haciendo análisis, en lugar de estar en la línea de fuego viendo los problemas y los patrones.
Es obviar oportunidades (porque no están "incluidas" en la estrategia) y perder capacidad de adaptarse y aprender ante el torrente de cambios que se nos vienen encima.

GESTIONAR CIFRAS (METAS) EN LUGAR DE PERSEGUIR OBJETIVOS
Las metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes, y temporales) son "indicadores" de  los objetivos (que no tienen ni métricas ni fechas).
Lamentablemente, hay mucha confusión por la traducción literal del inglés: 
GOALS = Objetivos  ("Brindar un excelente servicio al cliente" "Crear productos innovados")
OBJECTIVES= Metas ("Más de 95% Satisfacción de clientes al mes", "5 productos por trimestre")

Cómo es más fácil "medir" el indicador, nos olvidamos del objetivo. Así, crearemos 5 productos "innovados" por trimestre, lo sean o no. Al volver la meta y su indicador en un fin en lugar de un medio, nos alejamos del objetivo. Vivimos para cumplir con la meta, no para lograr el objetivo.
Deming estaba en contra del pago por incentivos, de las cuotas, de la evaluación del desempeño... Todas esas cosas le quitan al trabajador el orgullo por lo que hace. Son acciones para manipular a la gente con el dinero. Pero, de nuevo, es más fácil....

REINGENIERÍA DE PROCESOS EN LUGAR DE QUE  LA GENTE HAGA LAS MEJORAS
La reingeniería de procesos sólo se ve bien en el papel. En la práctica las cosas ocurren de otra forma. En toda la moderación de procesos se olvida que son los humanos los que hacen las cosas, con toda su inteligencia, creatividad, adaptación, limitaciones, emociones, y egos.
Los problemas en una empresa los crean, en su gran mayoría, las personas. Ellas también pueden resolverlos.
Hay muchos chistes de consultores relativos a esto: 
1. El jefe le plantea el problema al consultor
2. El consultor le pregunta al obrero qué se debe hacer. 
3. El consultor elabora una frondosa presentación en POWER POINT
3. El consultor le presenta la solución al jefe (y le cobra).

En cierta medida ESTO ES UNA VERDAD, aunque deformada. Dicho de otro modo
1. Los de arriba NO saben lo que ocurre
2. Luego de meditar mucho (ego) decide pedir ayuda a un consultor. 
3. El consultor junta a las partes y facilita que estas se comuniquen. 
4. El consultor le explica al jefe lo que las partes han sugerido para resolver el problema. Y cobra.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LUGAR DE GESTIÓN EFECTIVA DE PERSONAS
La evaluación convencional del desempeño es una lotería que frustra a los que realmente rinden.
Y es mucho peor cuando se asocia a promociones, bonos, y premios en metálico. Entonces, todo se deforma y se vuelve un juego de política de oficina. 
La llamada "gestión del talento" parte del paradigma que se pueden estandarizar las personas, como si fueran máquinas. Y que deben dominar una "lista" de competencias para ser líderes. No se comprende que los grandes líderes siempre han tenido equipos que los complementan, y que pretender que una persona domine todo es una ruta segura a la mediocridad.
Por supuesto que es bueno "evaluar" el desempeño como una herramienta de mejora de cada personas (ver aquí como proponemos que se haga, formando un sistema), no como una "curva de distribución" donde tienen que haber personas A, B, y C o como sea que se califique.
La mayoría de los problemas de "desempeño" tienen en realidad que ver con el ajuste al puesto que tiene la persona. Pero eso nunca se les pregunta.
Para todo esto Deming siempre tiene la misma recomendación: Sustituir por el liderazgo.
A esto le dedica el Punto 7 de sus famosos 14 Puntos (obligaciones indelegables de la gerencia):

LO QUE TIENEN EN COMÚN ESTOS SISTEMAS FALLIDOS

La gestión es una actividad intensamente humana. Todo sistema que trate de obviar esto, está condenado a fracasar.
La verdad es que el secreto de la gestión es .... que no hay secretos.

SER UN BUEN GERENTE NO ES DIFERENTE A SER UNA BUENA PERSONA

Todo el secreto de la gestión está en: 
  1. Mostrar afecto. Si mi empleado tiene éxito, yo lo tengo. Como me interesa, llego a conocerlo: su vida, hogar, intereses. Creo una relación. Lo puedo dirigir mejor. No son un "activo", son gente interesante que hace mi vida interesante.
  2. Comunicar. No es decir lo que tengo que decir, es asegurarme que el otro entiende. Es preguntarle qué tiene en la cabeza. Es entonces que existe comunicación.
  3. Ser flexible/adaptable/responsivo. Si algo no está funcionando, intentar otra cosa. No seguir aferrado a lo mismo y esperar que un día, mágicamente, las cosas cambien.
  4. Pensar antes. Tiene que ver con cómo gestionar el trabajo y la carga de trabajo. Ver lo que se necesita lograr y para cuándo, y comunicarlo al equipo. Reunirse con el cliente y entender qué necesita de uno. Desarrollar un plan de trabajo para el equipo. No mantener al equipo a oscuras.

Con esas simples cuatro cosas es que defino a un buen gerente.

POR UNA CULTURA DE SEGURIDAD  LOS HECHOS Esta es la foto del cristal del lado del chófer del auto de mi hija Mirna, golpeado por una pi...

POR UNA CULTURA DE SEGURIDAD


POR UNA CULTURA DE SEGURIDAD 

LOS HECHOS

Esta es la foto del cristal del lado del chófer del auto de mi hija Mirna, golpeado por una piedra salida de una moto-guadaña que cortaba el césped en la vía pública SIN USAR LA CARCASA de protección: 


Si ése vidrio no estuviera ahí, el golpe lo habría recibido en la cabeza.
Esto es lo que dicen los médicos:

Cuando existe un impacto en la cabeza, ya sea por una por una piedra, varilla, bala, o al caerse al correr, andar bicicleta, etcétera, el riesgo de muerte es sumamente alto, porque se suscita un sangrado que presiona al cerebro y esto, a su vez, deriva en paros respiratorios y/o cardiovasculares.
El problema de los golpes y/o impactos es que provocan una hinchazón dentro del cerebro, debido al sangrado de venas y vasos dañados, como en el cráneo no hay espacio donde pueda expandirse la sangre, comienza a existir presión u se registra lo que se denomina herniación cerebral, y es lo que da la muerte


REFLEXIONES


  1. Los "accidentes"- salvo en unas pocas excepciones, donde se acumulan de manera improbable hechos fortuitos posibles y producen un gran impacto-  siempre tienen que ver con errores humanos: alguno cumplió un protocolo de seguridad, alguien autorizó que trabajaran equipos sin mantenimiento o protecciones, alguien puso una pieza hechiza donde iba una de fábrica, alguien olvidó dar mantenimiento, el operario decidió que es más cómodo trabajar sin los medios de protección, etc. 
  2. Como los accidentes son "poco probables" - una piedra volando desde la chapodadora no siempre cae sobre una persona o rompe algo en un carro- se tiende a obviar que el hecho puede pasar, y que sus consecuencias pueden ser mortales. 
  3. Necesitamos trabajar una cultura de país sobre la seguridad. Aprender a apreciar el don de la vida y las consecuencias sentimentales, económicas, y de reputación que generan los accidentes. 
  4. En esta lucha, todos los sectores públicos y privados deberían estar comprometidos. 
UN INSTRUCTIVO VIDEO (ALTAMENTE RECOMENDADO)
VER EN
https://www.youtube.com/watch?v=dUu6lPTXm2s



2 coment�rios:

¡Cuéntanos que te pareció!

SEA UN HÉROE DE ACCIÓN, SIMPLEMENTE HAZLO   Hugh Lowrie (el Dr. HOUSE) declaró en una entrevista "Creo que en la vida es a...

COMIENCE AHORA A HACER LO QUE QUIERE

SEA UN HÉROE DE ACCIÓN, SIMPLEMENTE HAZLO


 Hugh Lowrie (el Dr. HOUSE) declaró en una entrevista "Creo que en la vida es algo terrible esperar hasta estar listo para comenzar a hacer algo. En realidad nunca nadie está listo para nada. No hay tal cosa como "estar listo". Ahora es tan buen momento como cualquier otro para comenzar. Así, que ve y hazlo."

Es mejor comenzar a hacer algo y fallar que sentarse a esperar sin hacer nada, hasta que aparezca la ruta para la acción. Es normal que, si actúas, hayan fallos. Si funciona, adelante. Si no funciona, aprendiste. Lo haces de nuevo y sigues aprendiendo. Los fallos son maestros que te enseñan. Fallar es parte del precio de prestar atención a lo que quieres. Lo más liberador es celebrar los fallos.
La gente tiende a entender lógicamente que los fallos son aprendizajes, pero en la realidad no aceptan los fallos a menos que estén en un entorno que los apoye. 

DECIDIR QUÉ QUIERO Y COMENZAR A HACERLO

 Te puedes sentar en la habitación oscura esperando que alguien encienda la luz, o te puedes levantar, buscar el interruptor y encender la luz tú mismo. 

Lo único que hay que hacer es decidir qué quiero y comenzar a hacerlo con toda la atención que el asunto merece. Si tratas de hacer algo sin prestarle la atención que merece, lo más probable es que lo hagas a medias, te aburras o te pongas a hacer otra cosa;  esta es una forma poco productiva de andar por la vida.
Si realmente no quieres hacerlo, aparecerán muchísimas "buenas razones" para ello. Si de verdad quieres hacerlo, ninguna de esas razones te va a detener. 
 Hay una gran diferencia entre "crear condiciones ideales" para comenzar a  hacer algo y "comenzar" a hacerlo realmente.

Cliente: "Empezaremos la consultoría cuando tenga listo al Equipo Gerencial"
Consultor: "Pero... ¿no es la consultoría para mejorar el trabajo del Equipo Gerencial? ¿Por qué no comenzar ya?

LO QUE HAY QUE HACER TODOS LO SABEMOS

¿Para qué probar una nueva dieta? Todos saben que para hacer dieta basta con comer moderado, hacer ejercicios, dormir bien, y controlar el stress. Ve y hazlo. Lo demás son excusas. ¿Quieres escribir un libro? Siéntate delante de la computadora y escribe a diario ¿Quieres salir a caminar a diario? Levántate temprano, ponte los tenis, y sal.

Este es un enfoque realmente práctico para vivir. Estamos mucho mejor sin excusas. Cree en tí mismo y actúa.

Pero, ¿qué nos detiene?

Un borracho va por la calle y choca con un poste de luz. Se levanta, trata de seguir y vuelve a chocar con el mismo poste. Lo mismo le ocurre varias veces. Finalmente, y totalmente frustrado, el borracho se sienta en la acera y piensa: "No puedo seguir, los postes me tienen rodeado."

En realidad, ¿qué te impide comenzar a hacer algo que quieres? Normalmente nadie está tratando de impedir que logremos cosas. Somos nuestro principal obstáculo. No actuemos como el borracho "rodeado" por los postes de luz.
Una forma  para "pasar el poste" que lo tiene atrapado es cambiar la forma en que piensa alrededor del problema. Con frecuencia cometemos el error de trabajar sobre una respuesta que pensamos en forma de pregunta. Eso hace que no enfoquemos al problema real.

Una persona cree que lo que  necesita es arreglar el colchón. Busca y busca mejoras al mismo, pero no resuelve. Finalmente se percata que lo que realmente necesita es dormir mejor. Arreglar el colchón no es más que una posible respuesta al problema real. Una vez que se plantea el problema correcto aparecen nuevas soluciones, como comprarse una cama nueva. 



3 coment�rios:

¡Cuéntanos que te pareció!

NO ES DIFÍCIL MEJORAR Y MANTENER LA CULTURA LO DIFÍCIL ES LA CONSISTENCIA Y LA PACIENCIA QUE SE REQUIERE Toda institución va, con el ti...

NO ES DIFÍCIL MEJORAR Y MANTENER LA CULTURA

NO ES DIFÍCIL MEJORAR Y MANTENER LA CULTURA

LO DIFÍCIL ES LA CONSISTENCIA Y LA PACIENCIA QUE SE REQUIERE

Toda institución va, con el tiempo, desarrollando una cultura propia. A menos que se trabaje intencionalmente para crear la cultura que se necesita para lograr los propósitos de la institución, no hay garantía alguna que la cultura imperante sea la cultura necesaria. 
Todo equipo gerencial puede emprender un viaje de creación de la cultura necesaria siguiendo la lógica que se explica a continuación. 

MEJORANDO LA CULTURA ACTUAL
  1. Mejorar en base a principios, no sólo a mejores prácticas
    1. Construir la cultura necesaria, no cualquier cultura. 
    2. Identificar cuáles son los valores que compartimos 
    3. Definir claramente nuestra misión y visión
    4. Poner los valores en acción vía normas de conducta.
  2. Fomentar la humildad y la apertura
    1. Preguntar con humildad y apertura por qué somos como somos. 
    2. Enfrentar el desafío con mentalidad de crecimiento, no fija. 
    3. Pasar del "decir" al "preguntar" en las relaciones interpersonales.
    4. Hablar abierta y frecuentemente sobre la cultura actual y la deseada.
  3. Quitar y reemplazar
    1. Poner a las personas correctas en los puestos correctos. 
    2. Buscar políticas, procedimientos, y normas que obstaculizan y cambiarlos.
    3. Alinear alrededor de la Visión, los Valores y la Estrategia. Foco en eso.
    4. Dejar ir a las personas que no comparten los valores, visión y estrategia. 



MANTENIENDO LA CULTURA NECESARIA
  1. Usar los valores en las actividades regulares
    1. Los valores son las reglas del juego, así nos comportamos. No significan nada si no se manifiestan en el trabajo cotidiano de todos.
    2. Realizar reuniones Uno a Uno entre directivos y directos (ver aquí)
    3. Realizar reuniones semanales en todas las unidades de trabajo. 
    4. Reclutar personas que ajustan a la cultura y entrenarlas al respecto.
    5. Reforzar la misión, la visión, y los valores de todas las formas posibles.
  2. Trabajar seriamente el desarrollo del capital humano
    1. Reclutamiento
    2. Entrenamiento y desarrollo
    3. Evaluación del desempeño
    4. Compensación
    5. Coordinación y comunicación
    6. Clima laboral
  3. Alimentar constantemente la cultura deseada
    1. Celebrar las victorias. 
    2. Cuidar y atender los detalles. 
    3. Crear un ambiente de veracidad y apertura 
    4. Acostumbrarse a preguntar en lugar de a decir. 
    5. Enfocar tanto a las tareas como a las relaciones. 

    LO DIFÍCIL DE TODO LO ANTERIOR
    1. Falta de constancia en el propósito
      1. En muchas empresas ni siquiera se habla de "cultura" y mucho menos de cómo mejorarla. 
      2. Los directivos suelen entender la cultura como un "programa de cambio" y no como un viaje interminable y apasionado. 
      3. No hay claridad de propósitos, ni una constancia hacia los mismos. La misión, la visión, y los valores o no se definen o no se toman en serio.
      4. Los directivos no modelan la conducta deseada en todas su actuaciones. 
    2. Desconocimiento de cómo dirigir personas
      1. No existe interés es conocer el arte y la ciencia de dirigir personas. 
      2. Las actuaciones en relación con las personas se han establecido a base de prueba y error, sin los conocimientos necesarios. 
      3. Hay más preocupación por cumplir las tareas que por desarrollar las relaciones interpersonales, la cooperación y la coordinación. 
      4. No se conoce cómo las creencias influyen en los comportamientos, y estos definen los resultados. No se sabe cómo cambiar creencias compartidas. 
    3. Buscar "café instantáneo"
      1. No entender que los procesos de cambio cultural llevan tiempo, y que los resultados no se pueden ver enseguida. 
      2. Enfocarse al "incendio" del momento y no tener nunca tiempo para reflexionar respecto a temas culturales. 
      3. Creer que los cambios se hacen con recursos sin necesidad de trabajar la mentalidad de la empresa. 
      4. Creer que los esfuerzos por la cultura son cosas "blandas" y una pérdida de tiempo. 
    4. Falta de humildad
      1. Líderes con mentalidad fija ("soy un genio y los demás me ayudan") incapaces de aprender de los errores. 
      2. Ceguera debido a los éxitos y separación creciente de la realidad. 
      3. Incapacidad de pedir ayuda (pues es una señal de debilidad). 
      4. Incapacidad de prestar ayuda apropiada. 
      5. No poder entender la naturaleza de la dirección ni del trabajo en equipo como interdependencia de personas que se ayudan mutuamente para lograr un fin.